Tutoriales

Aplicaciones educativas: Tutoriales

Murales:

Padlet   https://padlet.com/


Lino.it  http://en.linoit.com/




Presentaciones en vídeo:

PowToon: Vídeos con dibujos animados https://www.powtoon.com/home/g/es/





Presentaciones
Prezi: aplicación de presentaciones en línea y una herramienta narrativa que usa un solo lienzo en vez de diapositivas tradicionales y separadas. Los textos, imágenes, videos u otros objetos de presentación son puestos en un lienzo infinito y presentado ordenadamente en marco presentables. El lienzo permite a los usuarios crear una presentación no lineal, donde pueden usar zoom en un mapa visual. Se puede definir un camino a través de los objetos y marcos, logrando un orden deseado por el usuario. La presentación final se puede desarrollar en una ventana del navegador, también permitiendo una presentación fuera de línea con sólo descargar el archivo.

Poster/ Mural
Presentaciones de proyectos de investigación, Carteles de divulgación y animación sobre lecturas realizadas en cualquier materia.Anuncios, campañas publicitarias. Guías turísticas. Biografías. Reportajes. Aplicación
1. Smore: https://www.smore.com/  herramienta muy sencilla de utilizar que nos permite diseñar y crear nuestros propios folletos o pósters en unos sencillos pasos. Creamos una cuenta, elegimos la plantilla y a partir de ahí, la editamos. Arrastramos las imágenes que deseamos incluir, añadimos texto y si algo no nos convence podemos suprimirlo y añadir elementos nuevos.
2. Pooplet: https://popplet.com/ herramienta muy parecida a Padlet, pero en esta aplicación podemos agregar vídeos de Vimeo o fotos de flickr. La principal desventaja que presenta Pooplet es que sólo puedes crear 5 murales en el plan gratuito.
3. Mural.ly   https://mural.ly/  es una aplicación que permite arrastrar y soltar (drag and drop)  imágenes y links al mural sobre el que estemos trabajando. Sencilla interface, facilidad para incluir contenidos multimedia y sobre todo lo edición colaborativa de los murales son los puntos fuertes de esta plataforma para crear murales colaborativos.
4. Lino: http://en.linoit.com/ una herramienta 2.0 on line para generar tablones colaborativos.
5. Glogster :http://edu.glogster.com/ es una aplicación online insuperable para crear carteles o posters con gran facilidad y efectividad.
6. Padlet: https://es.padlet.com/ herramienta en línea que permite compartir ideas e incluir notas que incorporen texto, imágenes o videos en un mural colaborativo. Sólo hace falta registrarse, no es necesario instalar ningún programa y cada mural creado puede ser mostrado en cualquier dispositivo electrónico.
                                Mapas Conceptuales
1. Text 2 Mind Map.https://www.text2mindmap.com/
Esta herramienta online gratuita crea mapas conceptuales de manera automática mientras escribes. Solo tienes que teclear los conceptos en distintos niveles de tabulación, y la propia web estructura la información de manera gráfica.
2. Bubble.us. https://bubbl.us/
Con solo registrarte, este recurso online te permite crear mapas conceptuales de manera individual, y también colaborativa, exportarlos como imagen y compartirlos en Internet. Además, los puedes personalizar con las formas y colores que elijas.
A través de esta web puede realizar mapas conceptuales, diagramas, dibujos técnicos y otros recursos para organizar la información de una manera clara. 4. Popplet. https://popplet.com/
Disponible en la web y para iPad, ayuda a pensar y organizar las ideas de una manera visual. Ofrece múltiples opciones de personalización, así como la posibilidad de añadir fotos, videos o dibujos de tu ordenador o de la Red.
Otro editor online totalmente gratuito. Para utilizarlo solo hay que registrarse. Su utilización es sencilla y ofrece numerosas opciones para estructurar los mapas conceptuales.
Esta aplicación está disponible en distintos formatos, que incluyen la versión app y la versión en línea. Además de facilitar el trabajo colaborativo en la realización de los mapas conceptuales en tiempo real, destaca por su uso intuitivo y las numerosas plantillas que incorpora.

Líneas de tiempo

1.Timeline.http://www.smartdraw.com/specials/ppc/timelines.htm?id=45273&gclid=Cj0KEQjwyoCrBRCl-aa97pKX_t8BEiQAbrs_9I2ahu3Brxs1hmT7yH3NTA53tNIuYeSIWeBDiqRSWVwaAp388P8HAQ  Sencilla, rápida e intuitiva, esta aplicación te ayuda a crear líneas de tiempo paso a paso, organizadas por fechas o hitos. Solo hay que ir situando los hechos destacados sobre el eje temporal e incluir un texto y una imagen (opcional). Se puede guardar el proyecto para abrirlo y continuar en otro momento, o descargar el resultado final en PDF. Perfecto para un primer contacto con la elaboración online de ejes temporales y para que tus alumnos aprendan a utilizarlo rápidamente.
2. Dipity.  http://www.dipity.com/ Permite crear líneas de tiempo interactivas y online muy completas, en las que se pueden incluir videos, audios, imágenes, texto, enlaces o geo-localizaciones. Además, puedes compartirlas e interactuar con otros usuarios, o configurarlas para que se actualicen automáticamente con la información de un feed de RSS determinado. Hay una versión premium pero la gratuita tiene todas las funcionalidades básicas.
3. Timeline JS. http://timeline.knightlab.com/  Su interfaz es menos intuitiva, ya que requiere usar una hoja de cálculo de Google Spreadsheet en la que se introducen los textos e imágenes. Sin embargo, genera líneas de tiempo muy visuales y completas que pueden integrarse en páginas web con un simple código. Aquí y aquí tienes líneas de tiempo creadas con esta herramienta
4. Tiki-Toki. http://www.tiki-toki.com/ Una herramienta que tiene muy en cuenta la estética e incluso permite hacer ejes temporales en tres dimensiones como este. Este video muestra los pasos básicos para crear una línea de tiempo con Tiki-Toki. Hay una versión gratuita que permite crear un timeline por cuenta y diversas opciones de pago. 6. MyHistro. Una divertida combinación de mapas y líneas de tiempo, perfecta para narrar historias o hechos que suceden en diferentes localizaciones. Al finalizar puedes descargar el resultado en PDF, exportarlo como mapa de Google Earth y también incrustarlo en un blog o página web.

Nubes de palabras

Las nubes de palabras o tags son un elemento gráfico muy versátil con diferentes aplicaciones. La representación visual de palabras sirve, entre otras opciones, para:
  • Ilustrar una presentación, web o post de un blog con un elemento gráfico tipográfico atractivo.
  • Identificar los términos más repetidos en un texto, discurso, noticia y cualquier otro tipo de documento, y conocer los conceptos que se han querido enfatizar.
  • Analizar la densidad de palabras clave de una página web o blog (aunque ojo, para realizar un análisis SEO de densidad de keywords en una web, existen otras herramientas más adecuadas).
  • Comparar el contenido más relevante de dos o más documentos
1. Image Chef. http://www.imagechef.com/ic/es/home.jsp Para generar elementos decorativos, a partir de palabras seleccionadas. Basta con introducir la frase o palabras que se quieren reproducir, elegir el símbolo que ha de darles forma (hay más de 25 opciones: flechas, gotas, corazones e incluso letras) y marcar la tipografía y los colores. A continuación, se puede guardar, enviar por mail, compartir en redes sociales y obtener el código para embeber la imagen en una web. La nube de palabras que encabeza este post está elaborada con Image Chef.

2.Wordle.  http://www.wordle.net/    Para crear una nube de palabras a partir de un texto o una página web. Sólo hay que copiar y pegar el texto, o incluir la URL del blog o web. Eso sí, es necesario tener instalado un complemento de Java en el ordenador. No se puede guardar la imagen directamente como jpg, ni gif ni png: hay que realizar una captura de pantalla. Como contrapartida, sí ofrece un código para insertar la imagen en una web.

3. TagCrowd.  http://tagcrowd.com/ Genera una nube de palabras a partir de un texto, una dirección web o un archivo. No da opción de seleccionar colores ni tipografías, pero sí permite elegir el máximo de palabras a mostrar en la nube y descartar términos irrelevantes para el análisis, como las preposiciones y los artículos. A continuación, puede descargarse como pdf o código HTML.
4. Tagxedo. http://www.tagxedo.com/  Se trata de una herramienta muy completa y versátil para crear nubes de tags del contenido de una página web o de un texto.. y también, de los tuits de cualquier usuario de Twitter. Se pueden elegir los colores, la tipografía (entre más de 20 opciones) y la orientación de las palabras (cualquiera, horizontal, vertical y octogonal). Además, facilita hasta más de 40 formas distintas para la nube de palabras, incluyendo ángeles, dinosaurios, guitarras, tazas, círculos, corazones, nubes, rostros, plantas… El resultado puede guardarse como imagen directamente.

historietas/ comics

Aplicación en línea con características Web 2.0 para crear cómics. Ofrece una serie de plantillas para seleccionar el número y disposición de los recuadros, varios personajes prefabricados, fondos y artículos decorativos, etc. Los estudiantes pueden crear historias sobre temas relacionados con las diferentes asignaturas.
El primer paso consiste en seleccionar el tipo de cómic (rápido, clásico, chiste, gran formato, avatar, 4-Koma, largo y estilo libre). A continuación, se selecciona la plantilla más apropiada para la historia que se quiere contar. Luego se eligen los personajes a utilizar; esto genera una página nueva con el cómic en versión editable (modificar título, personajes, globos y textos).
Aplicación en línea para crear videos con algunas opciones gratuitas y otras de pago. Con GoAnimate se pueden crear cómics en los que los personajes hablan en lugar de utilizar viñetas y globos con texto.
Lo primero es hacer clic en el botón “Crea tu vídeo”, luego elegir el escenario, los personajes y escribir o grabar los diálogos. La herramienta ofrece las opciones de utilizar música ambiental para el video y de crear personajes propios.
Aplicación para Android que permite elaborar fácilmente Cómics a partir de fotografías. Ofrece varios diseños para los recuadros y en cada recuadro se puede insertar una fotografía y agregarle uno, de los seis tipos de globo, con su correspondiente texto. A las imágenes se les puede aplicar uno de cuatro efectos especiales disponibles: imagen antigua, dibujo a lápiz, dibujo animado y sepia.
Con Toondoo los estudiantes pueden crear en línea sus propias historietas sobre cualquier tema. Para ello, utilizan los  personajes, escenarios y objetos que ofrece la aplicación o crean los propios. Además, es posible cambiar la expresión del rostro y del cuerpo del personaje seleccionado, lo cual contribuye a que se adapte al texto de cada viñeta.
El primer paso consiste en registrarse en el sitio. Luego se debe seleccionar el diseño de las viñetas (entre 1 y cuadro recuadros) para la historieta a elaborar. Si el Cómic es largo, la herramienta permite unir varias historietas en un solo libro. A continuación se arrastra a cada viñeta el fondo y los personajes prefabricados. Por último, se agregan los globos y sus respectivos textos.
Es posible crear una biblioteca con varios cómics y publicarlos en un Blog o página Web.
Aplicación en línea muy sencilla para crear cómics. Una vez seleccionado el número de viñetas, se procede a seleccionar y configurar cada uno de los fondos, personajes, objetos, efectos y figuras que irán en cada recuadro de la historieta. Posteriormente se agregan los globos con los textos. Por último se aplican controles y filtros a personajes y globos.
Con Comic Strip It los estudiantes pueden elaborar en sus dispositivos Android atractivas historietas. La aplicación permite utilizar las imágenes de la galería o tomar nuevas fotos directamente en el Cómic. Estas fotos se pueden agrandar o achicar, rotar y ubicar en diferentes posiciones. Al igual que en todos los programas para elaborar Cómics, se puede añadir título, globos con texto y aplicar efectos de imagen a cada fotograma. El Cómic resultante se puede compartir en todas las plataformas sociales.

Infografías
-Aprendizaje basado en problemas
- Estudio de casos.
-Todas las aplicaciones utilizadas el resto de los años.
En esta última etapa el alumno/a se encuentra preparado para la elección de una aplicación educativa que lo ayude a organizar la información para  la resolución del caso o problemática, pudiendo llegar de esta manera, a poder decidir sobre la síntesis de información requerida. En este punto, donde el alumno/a tiene mayor independencia, el docente como tutor lo guiará en la búsqueda.

Herramientas de geolocalización.

-Google earth

Todas las aplicaciones están liberadas para el uso, permitiendo así, autonomía en las estrategias de procesamiento-exposición de la información.




2 comentarios: